
Comienza la segunda fase de la Operación Salida de la DGT
El peor momento para salir de viaje será entre las 16 y las 21 horas de hoy
vehículos que se desplazarán, se desarrollará hasta la tarde de mañana,
Jueves Santo
(SM / RB) La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha la segunda fase del dispositivo especial de Semana Santa, que trata de conseguir una mayor seguridad y fluidez en las carreteras ante el movimiento masivo de vehículos en estos días festivos.
se produzcan unos 9,3 millones de desplazamientos de largo recorrido en
automóvil
El peor momento viajar será entre las 16 y las 21 horas de hoy por lo que se recomienda a los conductores evitar estas horas para viajar. La hora más conflictiva será las 17:00.
Esta segunda fase, más importante que la primera por el número de vehículos que se desplazarán, se desarrollará hasta la tarde de mañana, Jueves Santo.
Esta operación se adelantó a la jornada de ayer, martes, en las comunidades de Castilla-La Mancha, Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y Euskadi, por ser festiva en ellas la jornada de hoy, y se retrasa en Cataluña, en donde al ser laborable el Jueves Santo, la operación salida se iniciará ese día por la tarde y se prolongará durante todo el viernes.
Tráfico prevé que durante esta segunda fase de salida de Semana Santa se produzcan unos 9,3 millones de desplazamientos de largo recorrido en automóvil. Los agentes de la Guardia Civil extremarán la vigilancia sobre los principales factores de riesgo, como la velocidad y el consumo de alcohol.
Para la vigilancia de la velocidad se utilizarán 305 vehículos equipados con radar y los 317 puntos de control con radares fijos en las carreteras, mientras que para el control de alcoholemia se dispone de 561 vehículos equipados para realizar pruebas en puntos estratégicos. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil dispone también de 5.986 alcoholímetros.
Por otro lado, los 12 coches patrulla de los que dispone de la Guardia Civil de Tráfico para el control del seguro obligatorio, equipados con lector de matrículas, controlaron sólo en el mes de febrero 180.000 matrículas y formularon 572 denuncias por falta del seguro obligatorio.
{mos_sb_discuss:3}