Transportaron 1,02 millones de pasajeros, un 15,3% más que el año pasado
Madrid-Barajas fue el aeropuerto donde más incrementaron su presencia, un 89,8%
Las aerolíneas de bajo coste transportaron a España 1,02 millones de
pasajeros procedentes del extranjero en el pasado mes de enero, un
15,3% más que en el mismo mes del ejercicio anterior, mientras que el
crecimiento en este ámbito de las compañías tradicionales fue del 1,5%
con 2,1 millones de pasajeros transportados, según se desprende del
estudio publicado hoy por el Instituto de Estudios Turísticos (IET),
dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Esta cifra de usuarios que viajaron a España con las ‘low cost’
representa un 31,9% de las llegadas por vía aérea, que ascendieron a
3,19 millones de pasajeros. Las compañías de bajo coste que
transportaron más pasajeros hacia España fueron Ryanair y EasyJet, que
registraron incrementos del 23,4% y 18,1%, respectivamente.
En tercer lugar aparece Air Berlin, con un descenso del 0,6%.
Vueling mantuvo la cuarta posición con un incremento del 47,2% con
respecto a enero de 2006.
Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de
bajo coste fueron el de Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca, que
recibieron en enero 145.793 pasajeros (+13,9%), 130.886 (+12,9%) y
124.956 (+0,2%), respectivamente.
Sin embargo, el aeropuerto que más crecimiento experimentó el mes
pasado en cuanto a la llegada de pasajeros en ‘low cost’ fue el
aeropuerto de Madrid-Barajas, con un total de 122.177 pasajeros, un
89,8%. Otro incremento significativo lo experimentó el aeródromo de
Tenerife Sur, al que llegaron 49.014 viajeros en aerolíneas de bajo
coste, un 48,7% más.
Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía y la Comunidad
Valenciana encabezan el ranking con el 25,4%, el 16,7% y el 15,4% del
total de llegadas, aunque destaca el crecimiento del 89,8% registrado
por la Comunidad de Madrid.
El principal mercado emisor en enero fue una vez más Reino Unido,
que abarcó el 39,2% de las llegadas con 399.869 visitantes y registró
un crecimiento del 5,4%. Le sigue Alemania que aumentó un 6,6% y
contabilizó el 19,1% del total de turistas, con 195.253. El mayor
crecimiento lo registró Irlanda, con un 84,7% más de turistas, hasta
los 26.670 visitantes.
{mos_sb_discuss:3}