Según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos encargado por el Gobierno
Así se desprende de un informe del Grupo de Investigación sobre Comunicación, Sociedad y Cultura (Gicomsoc) de la Universidad Rey Juan Carlos para el Ministerio de la Presidencia.
El estudio analiza durante el citado periodo, de lunes a viernes, las más de 1.400 horas de producción televisiva que emitieron esas cinco cadenas en horario infantil de protección reforzada.
El Código Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia fue suscrito por todas las cadenas el pasado diciembre de 2004. En él se clasificaba el horario entre las ocho y las nueve de la mañana y entre las cinco y las ocho de la tarde como horario infantil de protección reforzada.
temática conflictiva (el 25%), de las de violencia (el 20%) y las de
sexo (el 6%)
De las aproximadamente 9.000 infracciones que han detectado los autores del estudio del 25 de septiembre al 31 de octubre y del 2 enero al 12 de abril, la mitad (el 49%) corresponden a comportamiento social, seguidas de temática conflictiva (el 25%), de las de violencia (el 20%) y las de sexo (el 6%).
Por cadenas, la que mejor se ha adaptado al Código de Autorregulación ha sido TVE, que ha cometido 1.170 infracciones (el 13%). Le sigue Telecinco con 1.440 (el 16%), Cuatro con 1.890 (el 21%), Antena 3, 2.070 (el 23%) y La Sexta, 2.430 (el 27%), “la que más infracciones comete en el periodo de análisis”.
Aunque el número de infracciones global es muy similar a las detectadas en el último informe realizado, destaca que el nivel de gravedad descendió durante el periodo analizado en todas las cadenas.
Relacionadas:
–Débil mejoría en los contenidos televisivos en horario infantil
{mos_sb_discuss:3}
En la tv ponen cualquier cosa y a cualquier hora, asi lo niños hoy en dia estan como estan, mi prima ve telenovelas con 9años,hay derecho a esto?