Aseguran que permite la clonación de seres humanos
La ley se aprobó ayer con el apoyo de todos los grupos salvo el PP
La CEE se remitió hoy a la nota del Comité Ejecutivo del pasado 19 de octubre para referirse a la citada ley. Ésta fue aprobada ayer en el Congreso de los Diputados convirtiendo a España en el cuarto país europeo que acepta la clonación médica. Todos los grupos del congreso, salvo el PP apoyaron la nueva ley.
Los obispos aseguran que esta normativa “no protege al ser humano incipiente que hay en el embrión desde el momento de la fecundación”.
“Les rogamos que, al menos, otorguen a esos seres humanos incipientes el beneficio de la duda. Están en juego vidas humanas y el sentido humanista de la ciencia, de las leyes y de la vida social”, señalan los prelados.
Asimismo, consideran “muy preocupante” que esta ley permita la investigación con embriones humanos vivos que hayan perdido su capacidad de desarrollo. “La dificultad de definir cuándo se ha producido inequívocamente esa pérdida de capacidad conducirá a decisiones arbitrarias”, aseguran los obispos.
Clonación
contradicción que el proyecto de ley prohíba la creación de embriones
con el fin de investigar y al mismo tiempo permita la “activación de
ovocitos por transferencia nuclear”
Por otro lado, el Comité Ejecutivo de la CEE considera una contradicción que el proyecto de ley prohíba la creación de embriones con el fin de investigar y al mismo tiempo permita la “activación de ovocitos por transferencia nuclear” a fin de obtener células madre embrionarias como material de investigación.
“Por tanto, el proyecto permite la producción de embriones clónicos“, lamentan los obispos.
En este sentido, añaden que la ley intenta “salvar” esa contradicción al denominar a los embriones clónicos “nuclóvulos“, “clonotes” u “ovocitos activados“. “Pero esta solución no pasará de ser una ficción verbal. Preocupa que la redacción de la ley permita que se llegue a ese engaño objetivo: no llamar embriones clónicos a los que realmente lo son, dando así vía legal libre a la mal llamada clonación terapéutica”, sentencian los prelados.
{mos_sb_discuss:3}
la voz de los obispos no debería alzarse mas allá de sus iglesias. Para que así solo los oigan quienes las visiten.