En Cataluña una pareja tarda 32,74 años en pagarla. En Extremadura, 18
Si dedicáramos el 100% de nuestro sueldo, necesitaríamos 17 años de media
menos años, según se desprende del estudio realizado por el portal
inmobiliario Facilisimo.com, ‘Salario medio y precio de la vivienda’, que demuestra como determinantes otros factores, sobre todo el geográfico.
Según este estudio, una persona con sueldo medio tardaría casi 47 años
en pagar una vivienda; la compra en pareja, la fórmula más habitual,
bajaría esta media hasta casi 24 años.
Para calcular esta
cifra se ha tomado como referencia el salario medio anual de dos
personas que tienen contratada una hipoteca a la que destinan un máximo
del 35% de sus rentas brutas y se ha contemplado el precio medio de una
vivienda de 100 metros cuadrados en los últimos seis meses.
La repercusión de la subida del IPC en 2006 sobre los sueldos ha sido
del 2,7%, pero los precios de la vivienda han experimentado un aumento
del 6,7% respecto a la anterior etapa analizada (último trimestre de
2005), por lo que también se incrementa el tiempo medio necesario para
pagar una vivienda.
El aumento del tiempo medio para pagar la
hipoteca es generalizado en todas las comunidades autónomas, salvo
Andalucía, La Rioja y Castilla-La Mancha, donde experimenta una ligera
bajada gracias al descenso del precio medio de venta y el incremento de
los salarios.
Sin embargo, los datos del estudio muestran que
hay disparidad entre comunidades autónomas, tanto en el salario medio
como en el precio de una vivienda, lo que se traduce en diferencias en
el tiempo necesario para la adquisición.
Por comunidades
En
Cataluña una pareja tardaría 32,74 años, pues este año continúa siendo
la comunidad en la que más se tarda en pagar un piso para hacer frente
a la hipoteca de una vivienda de 100 metros cuadrados, con un precio de
venta más gastos e intereses de 446.245 euros y un salario medio anual
de un catalán son 19.474 euros.
En el País Vasco son
necesarios 30 años, en Aragón casi 29 años y en Cantabria 26 años.
Baleares, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía con unos 25 años, y
Murcia y Navarra, donde son necesarios 24 años, son el resto de las
comunidades que están por encima de la media (23 años) que una pareja
tarda de media en pagar su casa en España.
Por debajo de la
media están las siete comunidades autónomas restantes: Asturias y
Canarias (casi 23 años), La Rioja (22 años), Galicia y Castilla-La
Mancha (más de 21 años), Castilla y León (casi 20 años) y Extremadura,
comunidad donde menos se tarda en pagar una vivienda, con 18 años del
35% de la renta de la pareja.
Si se calcula el tiempo
necesario para pagar una vivienda suponiendo que alguien dedicase el
100% del salario percibido, serían necesarios casi 17 años de sueldo
completo de media.
En el caso de un ciudadano vasco tendría
que dedicar casi 21 años de la renta anual íntegra para adquirir una
vivienda, cifra tan sólo superada por Cataluña, donde son necesarios
casi 23 años de salario completo para convertirse en propietario.
Recurso gráfico:

Recursos:
Fuente del estudio
{mos_sb_discuss:3}