Los partidos minoritarios ven su exclusión como “un ataque a la democracia”
Las encuestas dan como vencedor del debate a José Luis Rodriguez Zapatero, mientras que los medios de comuniación están divididos. Por su parte, tanto PP como PSOE ven a sus respectivos candidatos ganadores absolutos. Los partidos minoritarios se han quejado por su exclusión en los debates, lo que consideran “un ataque a la democracia”.
En cuanto a la audiencia, el segundo “cara a cara” televisivo entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy logró reunir una audiencia media de 11.952.000 espectadores, casi un millón menos que el primer encuentro, y una cuota de pantalla del 56,3%, casi tres puntos porcentuales menos.
Según el último análisis de audiencias de la consultora Barlovento Comunicación, alrededor de 21.700.000 españoles (800.000 menos que en el primero) contactaron en algún momento con el debate, convirtiéndose de nuevo en uno de los espacios más vistos de la historia de la televisión en España.
Estas cifras fueron registradas conjuntamente por todas las cadenas que optaron por retransmitir la señal producida por la Academia de la Televisión. El debate, moderado por Olga Viza, fue seguido mayoritariamente por La Primera de Televisión Española, que logró aglutinar una audiencia media de 6.958.000 de televidentes, con el 32,7% de “share” (58,2% sobre el total del debate).
{mos_sb_discuss:3}