OPINIÓN / Cristina Kirchner veta la Ley aprobada en el Senado que prentendía aumentar de manera sustancial las pensiones mínimas
La semana pasada fue aprobada la ley del 82% móvil en el senado con el voto positivo del vicepresidente de la Nación. A las pocas horas de suceder esto, el poder ejecutivo, como ya ha hecho con varios proyectos, lo vetó.
Ésta atribución que tiene el Presidente, en los dos últimos años ha sido usado con reiteración y exceso. Lamentablemente, los jubilados no podran contar con un ingreso mínimo para poder vivir, pero sí podrán disfrutar de los partidos de la Primera División del fútbol argentino.
¿Cómo puede ser que de la ANSES salgan más de 500 millones de pesos para la AFA, mientras muchos
jubilados cobran menos de 1.000 pesos? ¿Cómo se puede explicar que los aportes que “teoricamente son para pagarles a los jubilados”, se utilicen para cubrir la deuda de Aerolíneas Argentinas, un servicio que muy pocos jubilados pueden utilizar?
Es entristecedor que una persona tire a la basura el esfuerzo y los largos debates que se llevaron a cabo en el Congreso para aprobar esta Ley que iba a mejorarle la calidad de vida a miles de personas. Es un hecho que provoca un gran sentimiento de impotencia.
El año que viene cuando tengamos que votar no nos olvidemos de estas situaciones a la hora de elegir. Ojalá que en dos años, cuando se pueda volver a tratar, las personas que estén en el poder aprueben el proyecto, que es lo que se merecen los ex-trabajadores argentinos.
titular, subtítulo y destacado